En una oportunidad había hecho mención a la invención de la moto, sus orígenes en las primeras formas de transporte que el hombre ha ido implementando a lo largo de la historia y su evolución. Dicha evolución no tendría obstáculos en el camino incluso ante la presencia de agua - fuente y origen de la vida - Por ello hoy dedicaré esta publicación para hacer una breve reseña a las motos de agua o motos acuáticas que aunque se trate de una embarcación su origen está en su antepasado terrestre de todo terreno.
La historia de este popular deporte acuático se remonta al año 1.973,
cuando Clayton Jacobsen II, un fanático del motocross que vivía en
Arizona, decidió que su deporte favorito debería poder practicarse en el
agua. A tal efecto, inventó el primer vehículo acuático motorizado para
uso personal: el jet ski. Este
fue, posteriormente, el nombre
específico que la empresa Kawasaki le dió al invento de Jacobsen cuando
empezó a comercializar la primera moto acuática, pero poco tiempo
después ya se había convertido en el nombre genérico para definir a
todas las motos acuáticas.
Moto acuática conducción de pie.
Un doble golpe de efecto llegó a finales de los '80 con el desarrollo y
producción de motos acuáticas para dos personas que fueran sentadas (en
los modelos previos se debía ir de pie). Además de permitir una mayor
comodidad, estas embarcaciones eran más estables, seguras y fáciles de
usar que sus predecesoras.
La principal diferencia de las motos de agua con otros tipos de embarcación es que no usan hélice sino que son propulsadas por turbina. Se le llama motonáutica al deporte en el que se usan estos vehículos. También son utilizadas para rescates marítimos y recreación.
Las motos de agua han sido calificadas recientemente como la embarcación
de motor más ecológica. Su sistema de propulsión por turbina realiza un
proceso de oxigenación del agua. Además la nueva generación "4 Tiempos"
de motos acuáticas son muy silenciosas.
Es más fácil manejar una moto de agua que una motocicleta, ya
que no se requiere de cambios ni frenos. Si el tripulante desea frenar,
solo deja de presionar el acelerador.
Equiparse con chalecos
salvavidas, cascos, lentes de protección para el agua y guantes
en el caso de que participen en competencias.
Cuanto mayor tamaño tenga la moto acuática menor será su maniobrabilidad.
Moto acuática conducción sentado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario