Día 14/01/2010 Amanecimos en ese lugar de
película rodeado por la
Cordillera de los Andes con una brisa matinal
espectacular.
La
Posada es un emprendimiento familiar en el que se incluye,
además del restaurante -Donde cada mañana desayunamos- plantaciones de vid,
colección de vinos nacionales de todas las variedades, obviamente producción de
jamones y vinos artesanales. También incluyen algo de fauna doméstica y exótica
dentro del predio. Pudimos observar las destrezas de un Pavo Real en un
corralito cercano a nuestra cabaña.
Hasta ese momento estaba todo en calmada
quietud... De pronto se oyó un graznido pero no se veía nada, luego otro más
fuerte y familiar - nos miramos con Diego - ese sonido lo conocemos. Y de un
pequeño camino comenzaron a salir una veintena de Gallinas de Guinea
correteando por todo el parque y viniendo hacia nosotros!!! peleando entre sí y
dijimos: "Noooo!! esas gallinetas otra vez!!...". Son tremendamente
escandalosas y nos hizo recordar el Hostel El Rincón - Del viaje a Villa Gral.
Belgrano Cba. - donde nos despertaban a las 07:00 Hs. a. m. con esos graznidos
infernales!!. Creíamos que se nos terminaba la paz pero nos equivocamos o el cansancio
de tanto rodar no permitió que las oyéramos temprano.
Como ya íbamos ultimando nuestros días en la Pcia. de Mendoza, lo antes
posible debíamos recorrer la zona para visitar algún viñedo o bodega - Siempre
muñidos de planos y folletos elegimos donde ir a parar - o a algún lugar
turístico.
Charlando con el dueño del lugar - que
amablemente nos dio alojamiento ya que hay que pedirlo anticipadamente y había
faltado una familia a su reserva - le comentábamos de donde somos y por donde
habíamos andado y quedó asombrado de la cantidad de Km. recorridos. Hablaba de
los participantes del Dakar y reflexionaba "Cierto grado de locura tienen
que tener..." - haciendo una desigual comparación creo yo - y nos
resultaría gracioso que cuando su señora lo llama; camina alejándose
continuando su reflexión "Seee un grado de locura tienen que
tener..." sonriendo.
Anteriormente en la charla nos preguntaba cuanto
nos quedaríamos alojados ya que hasta entonces era sólo por aquel día, pero
consultamos a su mujer quién nos confirmó que podríamos alojarnos por el fin de
semana; pero él no estaba al tanto. Cuando contestamos: "Hasta el
lunes..." exclamó: "NOOOO NO NO!!!..." sacudiendo de lado la
cabeza - Pensé bueno... quedamos en la calle - "No es así de
fácil...". Pero al saber que su mujer nos había dejado todo cambió...
" Ah... si ella les dijo..." - Ufff... habíamos zafado - nos quedamos
más tranquilos.
Recordando a un oriundo del lugar que nos había
hablado del Manzano Histórico, campamentos y museo sanmartiniano y nos los
había recomendado para visitar días atrás, por la tarde haríamos ese recorrido.
Allí el paisaje montañoso es de sueños... Ir paseando prácticamente en soledad
por la ruta, viendo a los pies de la cordillera los extensos viñedos; podía
verse desde la altura los lugares en los que estaba nublado y el pueblo en el
valle de Uco. Toda esa inmensidad es envolvente.
Seguíamos ascendiendo entre la cordillera y
rápidamente comenzaba a nublarse y a desmejorar el clima pero no le di mucha
importancia ya que era una tormenta "cortada" solo unos nubarrones que
dejaron caer apenas una llovizna. Al terminar nuestro recorrido para nuestro
asombro se encuentra; al finalizar la cinta asfáltica, un Cristo de la Hermandad idéntico al
que tenemos aquí en Baradero pero con la diferencia de que su cruz es de
hierro. A la izquierda se encuentra el museo sanmartiniano, detras se encuentra el monumento del Retorno del Padre de la Patria - vergonzosamente
financiado su construcción por la
Siemens - y un campamento más adelante - uso el término
"campamento" en lugar del inglés "Camping" debido a lo
indignante que es leer en todos los puntos históricos y turísticos de nuestro
país términos como "Treking" en lugar de "Caminatas"- a la
derecha sólo unos tres o cuatro feriantes artesanos donde compramos unos
presentes.
Lamentablemente tuvimos que consultar en el museo
la ubicación del Manzano Histórico ya que está para mi gusto muy poco
promocionado o destacado en el lugar y; hasta descuidado todo en los
alrededores.
Al atardecer regresamos a la cabaña ya comenzaba
a desmejorar el clima cada vez más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario